De Habitáculo, Antipolen o de Cabina... Carbón Activado.

Para que sirve el filtro de habitáculo?
Los estudios cientificos que se hicieron determinaron que el aire dentro el habitáculo esta cinco veces más concentrado que en un ambiente abierto.

Las personas alérgicas, especialmente la época de primavera, pueden sufrir irritaciones en los ojos, estornudos, arranques de tos, mareos, y hasta desvanecimientos por el contacto con las partículas de contaminación.

Los desarrollos iniciales de filtros de habitáculo se hicieron con lo que había más a mano, que era el papel.

Pero rápidamente quedo en evidencia que el papel de celulosa no retienen todas las partículas contaminantes que existen en el aire de las grandes ciudades.

Esto incluye tanto a las partículas de los hidrocarburos que queman los vehículos como a las partículas que genera la propia naturaleza tales como
bacterias polvo, polen por eso a esos dispositivos se los conoce como filtros antipolen, porque evitan el ingreso al habitáculo de estas partículas que causan efectos terribles en la salud de algunas personas.

El problema es que el usuario, y muchas veces el mismo profesional del mantenimiento, desconoce su existencia y su importante función.
Muchos mecánicos no tienen idea de lo que es un filtro de habitáculo y menos aún saben dónde se encuentra en cada vehículo.

¿Cuales son los autos que llevan filtros de habitáculo?
Más del 80 % del parque automotor argentino esta adaptado a las normas europeas, que desde la década del 90 obliga a todos los vehículos a llevar estos filtros, incluyendo camiones y tractores.

Los filtros homologados pueden ser de dos tipos:
TRICAPA o de CARBON ACTIVADO.
El tricapa es un filtro de fibra sintética, mientras que el carbón
activado es más sofisticado y retiene hasta los olores.

Todos los autos que se fabricaron y vendieron en el país en los últimos 10 años están preparados para el uso de los filtros de habitáculo, lo que no significa que lo hayan traído de fábrica.
Como en la Argentina su uso aún no es obligatorio, algunos fabricantes
no lo colocan.

¿Todos los autos con aire acondicionado tienen filtros de cabina?
No, son dos cosas distintas. La gente se confunde mucho porque si tu auto tiene aire acondicionado y el filtro de habitáculo esta obstruido, el equipo no va a funcionar.
Como el técnico desconoce la existencia de este filtro va a terminar  cambiando el equipo , con un costo muy elevado para el usuario.
Eso esta bien claro en los manuales de todos los autos modernos el problema es que nadie los lee.

Hemos visto que hay mecánicos que instalan filtros de aire de motor en el cajón del filtro de habitáculo y ese es un error gravísimo, porque el papel de celulosa filtra algunas partículas, pero no las bacterias ni el polen, ni los olores.
Ese es el motivo por el cual no se puede usar papel de celulosa para el habitáculo.

¿Cuales son los síntomas que indican la necesidad de cambio?
El síntoma mas común que indica la necesidad de cambio es el del automovilista que se siente que le falta el aire.
El olor a encierro, la sensación de sofocamiento y la baja en el rendimiento del equipo de aire acondicionado son señales de que llego el momento de cambiar el filtro de habitáculo.

El problema es que, como mucha gente ignora su existencia.

$ 0

PRODUCTOS

<< Volver atrás